fbpx
  • Inicio
  • Faq
  • Contacto
  • Girl in a jacket
Dr. Horacio PaivaDr. Horacio Paiva
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Neuropsicología
  • Déficit Atencional
  • Dificultades de Aprendizaje
  • Superdotación Intelectual
  • Novedades
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Neuropsicología
  • Déficit Atencional
  • Dificultades de Aprendizaje
  • Superdotación Intelectual
  • Novedades
  • Contacto

¿Es útil el DSM-5 para el diagnóstico de TDAH en adultos?

  • 0
  • enero 02, 2024

La mayoría de los especialistas en salud mental toman los criterios del DSM-5 para confirmar o descartar el diagnostico de TDAH. Sin embargo, esta guía tiene sus debilidades. Y una de ellas es que está pensada, fundamentalmente, para el diagnóstico de niños. Y el TDAH no tiene la misma presentación en niños que en adultos.

El Prof. Russell Barkley realiza la siguiente reflexión:

“La lista del DSM-5 de síntomas asociados con el TDAH, especialmente aquellos que reflejan falta de atención, debería cambiarse de nombre o ampliarse para los adultos. Una mejor manera de pensar y detectar estos síntomas es como problemas con el funcionamiento ejecutivo (FE). Estas funciones metacognitivas (autoconciencia, memoria de trabajo, automotivación y más) nos permiten alcanzar metas. Con el TDAH, la persistencia es deficiente por una variedad de razones arraigadas en la disfunción ejecutiva:

  • El individuo es ciego al tiempo; Hay una falta de atención a los eventos futuros y de preparación para ellos a lo largo del tiempo.
  • Es menos probable que el individuo se resista a distracciones irrelevantes para el objetivo.
  • El individuo tiene problemas para volver a comprometerse con la tarea después de que su atención ha sido desviada (lo que indica una memoria de trabajo deficiente)” * (el resaltado en negrito es nuestro)

Para Barkley el TDAH es mucho más que un problema de atención y de inquietud. Se trata de una disfunción ejecutiva. Indudablemente el diagnóstico de TDAH en adultos sigue siendo un campo complejo a explorar, que redundará en una mejor calidad de vida para las personas que tienen esta condición y de su entorno.

Si sospechas que tú o un familiar puede tener TDAH, no dudes en realizar una consulta. Esta condición tienen un muy buen pronóstico con los tratamientos adecuados.

*fuente: additudemag.com

  • info@horaciopaiva.com.uy
  • Coronel Mora 623 of. 803
  • Tel. +598 94 415 154