
Se trata de un encuentro en el que confluyen arte y ciencia, en el que disfrutaremos de la película «Una flor en el barro». La misma trata de la historia de un maestro y su alumna con alta capacidad intelectual.
Se trata de un encuentro en el que confluyen arte y ciencia, en el que disfrutaremos de la película «Una flor en el barro». La misma trata de la historia de un maestro y su alumna con alta capacidad intelectual.
El TDAH es un condición con una significativa determinación genética. Personas con TDAH multiplican por 4 las posibilidades de tener descendencia con TDAH.
El TDAH femenino sigue siendo un gran incomprendido. Las chicas y mujeres con TDAH son subdiagnosticadas porque los clínicos esperan que las niñas y mujeres con TDAH tengan el mismo comportamiento que los varones con TDAH.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer quería compartir algunas ideas sobre la necesaria equidad también en el campo de la atención en salud mental,
particularmente en el TDAH.
El Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) es una condición en la que predomina, en diferentes grados, la inatención, la hiperquinesia y la impulsividad.
Sin embargo, el TDAH no es sólo esto. También suelen estar afectadas las llamadas Funciones Ejecutivas. Estas funciones se ocupan de regular nuestro desempeño intelectual, nuestras manifestaciones afectivas y nuestra conducta.
Según la Academia Americana de Pediatría (AAP) los chicos pasan, en promedio, 7 horas diarias en entretenimientos “tecnológicos”, incluyendo televisores, computadoras, teléfonos celulares y otros artefactos electrónicos.
Diferentes estudios han demostrado que el uso excesivo de estos artefactos puede provocar problemas atencionales, dificultades escolares, trastornos del sueño y de la alimentación, además de ideas obsesivas.
A partir del 1 de febrero de 2016 se dictarán 2 cursos de frecuencia bisemanal por parte del Lic. Horacio Paiva.
El primero de ellos será sobre Funciones Ejecutivas y Creatividad. Y el otro sobre WISC-IV.
Cada uno de ellos insumirá un total de 10 a 12 clases.
Estamos en un momento social donde la posibilidad de aguardar la gratificación es cada día más lejana.
El pasado miércoles 10-6 se realizó una nota sobre los chicos con Altas Capacidades Intelectuales en el programa matutino «Buen Día, Uruguay» que trasmite Canal 4.
Muchas gracias a la periodista Carolina Anastasiadis por la nota realizada. La comparto: http://www.montecarlotv.com.
Muchos trastornos psiquiátricos, como el autismo o la depresión, afectan de manera desigual a hombres y mujeres, y la clave puede estar en el proceso de formación cerebral del feto en el útero.
Una hora regular para irse a la cama y límites sobre la cafeína y los aparatos electrónicos en la habitación son clave.
Una hora regular para irse a la cama y otras normas relacionadas con el sueño ayudan a los niños y a los adolescentes a dormir bien de noche, sugiere un estudio reciente.