
Estamos realizando un llamado a Colaboradores Honorarios para participar en el 1er. Screening para Altas Capacidades Intelectuales en escolares uruguayos. El mismo cuenta con el apoyo y coordinación del Ministerio de Educación y Cultura.
Estamos realizando un llamado a Colaboradores Honorarios para participar en el 1er. Screening para Altas Capacidades Intelectuales en escolares uruguayos. El mismo cuenta con el apoyo y coordinación del Ministerio de Educación y Cultura.
En estos tiempos de festejos, cierres de año, Navidad y el recibimiento del Año Nuevo, las celebraciones familiares giran en torno a una mesa de almuerzo o de cena. Y es muy bueno que así sea. Lo que no es tan bueno, parece ser, es que estos encuentros sean de excepción.
Todos coincidimos en los beneficios que el ejercicio reporta para nuestra salud. Y, fundamentalmente, esto es cierto con relación al ejercicio aeróbico. Basta una buena caminata de una media hora diaria para que nuestro organismo funcione mejor.
Ahora bien, esto no vale sólo para los jóvenes y adultos. Es absolutamente válido para los niños.
El pasado 07 de octubre fui invitado para dictar una clase sobre Altas Capacidades Intelectuales, dentro del programa de trabajo de la Diplomatura Internacional sobre Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito, organizado por la Fundación de Neuropsicología Clínica.
La escala WISC-IV para la evaluación intelectual es una técnica válida y confiable, siendo de referencia internacional.
Es una herramienta imprescindible para profesionales de la Psicopedagogía, Psicología y Neuropsicología Infantil.
Sin embargo, es también imprescindible manejar adecuadamente la técnica de aplicación y corrección, así como también contar con los conocimientos necesarios para una correcta interpretación e información de los resultados.
El curso está dirigido a psicopedagogos y psicólogos, así como también a estudiantes avanzados de estas disciplinas.
El estudio realizado en Harvard, de casi 80 años de duración (iniciado en 1938), ha demostrado que buenos vínculos con la familia, los amigos y la comunidad nos ayuda a vivir más tiempo y ser más felices.
Esto es lo que han demostrado recientemente un grupo de investigadores del Basque Centre on Cognition, Brain and Language.
A partir de un diseño de investigación relativamente simple, descubrieron que los ritmos de las ondas cerebrales de 2 interlocutores se ajustan entre sí, sincronizando la actividad de ambos cerebros.
En el cerebro tiene lugar un proceso de reciclaje mientras aprendemos a leer: áreas desarrolladas para el reconocimiento de objetos complejos, como los rostros, se dedican a traducir letras al lenguaje; convirtiéndose algunas regiones de nuestro sistema visual en interfaces entre los sistemas visuales y de lenguaje.
Hemos tenido el honor de haber sido invitados a participar en el mes de octubre en la Diplomatura Internacional 2017 de la Fundación de Neuropsicología Clínica.
El 27/4/2017 comenzarán los cursos de la Diplomatura en Neuropsicología Infantil del Instituto Universitario Cediiap.
El WISC IV es un test de referencia a nivel internacional, que tiene por objetivo evaluar el nivel intelectual y el perfil cognitivo de niños y adolescentes de entre 6 y 16 años 11 meses.
La emprendedora Victoria Suárez, responsable de la nueva plataforma Sparkids, fue entrevistada por el diario El Observador.
En esta nota explica los alcances de esta propuesta novedosa que será de gran ayuda para las familias con chicos con Altas Capacidades Intelectuales.
Los investigadores que determinaron unas diferencias cerebrales en las personas con un trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) afirman que sus hallazgos muestran que la afección se debe considerar como un trastorno cerebral.
Se dictará en el mes de febrero, a partir del 07/02/2017
Un ida y vuelta con el neuropsicólogo infantil Horacio Paiva, especializado en diagnosticar y apoyar a niños y adolescentes con altas capacidades y superdotación
Los adolescentes pegados a su tableta, smartphone o computadora durante horas podrían ser más propensos a convertirse en obesos, según un estudio reciente.
Los que usaban los dispositivos con pantalla durante 5 o más horas al día tenían el doble de probabilidades de tomar más bebidas azucaradas y de hacer demasiada poca actividad física, encontraron los investigadores.