
Para muchas familias, hay riesgos en el enfoque actual solo en el rendimiento, los programas de enriquecimiento después de la escuela, el aumento de la tarea, las preocupaciones sobre el rendimiento de la prueba y la aceptación de la universidad. Los efectos estresantes de este enfoque a menudo resultan en el posterior desarrollo de ansiedad y depresión y una falta de creatividad.
La culpabilidad de los padres ha llevado a la competencia sobre quién puede programar más «oportunidades de enriquecimiento» para sus hijos. Como resultado, queda poco tiempo en el día para el juego libre de los niños, para la lectura de los padres a los niños o para las comidas familiares.

El juego puede servir como un amortiguador eficaz para el estrés tóxico
Jugar ayuda a los niños a lidiar con el estrés, como las transiciones de la vida. Cuando los niños de 3 a 4 años que estaban ansiosos por ingresar al preescolar fueron asignados aleatoriamente para jugar con juguetes o compañeros durante 15 minutos en comparación con escuchar a un maestro leyendo una historia, el grupo de juego mostró una disminución doble de la ansiedad después de la intervención.

Llamado a estimular el juego infantil para el desarrollo saludable (1)
Las recomendaciones para los médicos incluyen la creación de «recetas para el juego» prácticas con los padres durante las visitas de bienestar.
Autor: Michael Yogman, Andrew Garner, Jeffrey Hutchinson, Kathy Hirsh-Pasek, Roberta Michnick Golinkoff Fuente: Pediatrics, August 2018, From the American Academy of Pediatrics Clinical Report The Power of Play: A Pediatric Role in Enhancing Development in Young Children
Resumen
Desde el último informe clínico sobre juego de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) en 2007, investigaciones adicionales han demostrado la importancia del juego no estructurado entre padres e hijos, para el desarrollo infantil. Además, los cambios sociales tales como un mayor énfasis en los puntajes de las pruebas, las distracciones digitales y un mayor estrés familiar han creado posibles barreras para dicha actividad.

Los niños de EE. UU. (y seguramente del resto del mundo actual…) de entre 8 y 18 años pasan, en promedio, más de 7 horas cada día frente a las pantallas con fines recreativos, según las estimaciones informadas en un nuevo documento sobre comportamiento sedentario y obesidad infantil de la American Heart Association (AHA)

A lo largo de esta semana que ya está culminando recibimos la visita de la Dra. Yolanda Benito y el Dr. Juan Alonso, expertos en Superdotación Intelectual (Centro Huerta del Rey, España).
Estos profesionales cuentan con una experiencia real de 30 años en la atención de la superdotación intelectual en España y, con gran generosidad, han compartido en profundidad y detalle su vasta experiencia, tanto con organismos estatales y nuestro equipo.
Han participado en reuniones al más alto nivel, tanto en el MEC como en ANEP.
Concedieron una serie de entrevistas a medios de comunicación, tanto televisivos como gráficos.
La Dra Yolanda Benito brindó sendas conferencias, en la Universidad de Montevideo y en la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga.
Han alabado el trabajo que, coordinado por el MEC y ANEP, nos encontramos realizando para determinar el porcentaje real del alumnado con superdotación intelectual en nuestro país. Este es el primer paso para generar políticas educativas que, por primera vez, atiendan realmente a este sector de la infancia.
Ha sido un gusto contar con la visita de profesionales del más alto nivel, de quienes tanto hemos aprendido.
Esperamos pronto su próxima visita a nuestro país.

Conferencia sobre Altas Capacidades Intelectuales de la Dra. Yolanda Benito herramientas y desarrollo del talento

Día Latinoamericano del TDAH: 21 de junio
Dicha fecha en el año 2009 es tomada por la LILAPETDAH, la Liga Latinoamericana para el Estudio del Trastorno por Déficit Atencional con o sin Hiperactividad, para difundir este trastorno.

En este Día de la Madre, FELIZ DÍA PARA TOOOODAS!!
Sin embargo, como no puedo con la condición, además de saludarlas, se me ocurrió un tema, que pienso que es interesante: ¿Ser madre cambia al cerebro? En particular, ¿se producen cambios sustanciales durante el embarazo?

LLAMADO AYUDANTES HONORARIOS DE INVESTIGACIÓN
En el marco de la investigación llevada a cabo por el MEC y CODICEN, con la organización del Ps. Horacio Paiva, se llama a ayudantes de investigación para participar en el primer tramo de screening sobre Altas Capacidades Intelectuales en escolares uruguayos.

Estamos realizando un llamado a Colaboradores Honorarios para participar en el 1er. Screening para Altas Capacidades Intelectuales en escolares uruguayos. El mismo cuenta con el apoyo y coordinación del Ministerio de Educación y Cultura.

En estos tiempos de festejos, cierres de año, Navidad y el recibimiento del Año Nuevo, las celebraciones familiares giran en torno a una mesa de almuerzo o de cena. Y es muy bueno que así sea. Lo que no es tan bueno, parece ser, es que estos encuentros sean de excepción.

Todos coincidimos en los beneficios que el ejercicio reporta para nuestra salud. Y, fundamentalmente, esto es cierto con relación al ejercicio aeróbico. Basta una buena caminata de una media hora diaria para que nuestro organismo funcione mejor.
Ahora bien, esto no vale sólo para los jóvenes y adultos. Es absolutamente válido para los niños.

El pasado 07 de octubre fui invitado para dictar una clase sobre Altas Capacidades Intelectuales, dentro del programa de trabajo de la Diplomatura Internacional sobre Trastornos del Lenguaje Oral y Escrito, organizado por la Fundación de Neuropsicología Clínica.

La escala WISC-IV para la evaluación intelectual es una técnica válida y confiable, siendo de referencia internacional.
Es una herramienta imprescindible para profesionales de la Psicopedagogía, Psicología y Neuropsicología Infantil.
Sin embargo, es también imprescindible manejar adecuadamente la técnica de aplicación y corrección, así como también contar con los conocimientos necesarios para una correcta interpretación e información de los resultados.
El curso está dirigido a psicopedagogos y psicólogos, así como también a estudiantes avanzados de estas disciplinas.





